- La Rugby World Cup Femenina 2025 lanzó un Programa de Sostenibilidad Ambiental en las ocho sedes, buscando reducciones de carbono mensurables y el uso circular de los recursos utilizados.
- Se financiarán iniciativas ecológicas específicas para cada sede, incluyendo la carga de vehículos eléctricos en Northampton, proyectos de biodiversidad en Brighton y mejoras en la iluminación LED en Exeter y Sunderland.
- World Rugby mantendrá sus esfuerzos de sostenibilidad con informes de carbono posteriores al torneo y su alineación con el Marco de Acción Climática del Deporte de las Naciones Unidas.
El programa se presentó en la reciente Serie de Innovación Sostenible organizada por la FIA durante el Gran Premio de F1 de Silverstone.
El programa de sostenibilidad ambiental de la RWC 2025 está estructurado en base a tres pilares: fomenta una gobernanza sólida, aborda los impactos directos y promueve el intercambio de conocimientos en todo el deporte. Estos esfuerzos se guían por objetivos mensurables, que incluyen la reducción de las emisiones de carbono respecto a las líneas base previstas, una ruta de uso final definida para el bojetivo de 70% de los bienes adquiridos, y evaluaciones de sostenibilidad de cada una de las ocho sedes.
World Rugby también otorgó subvenciones específicas para cada sede para financiar iniciativas a largo plazo en la búsqueda de la reducción del impacto ambiental:
- Bristol & Salford: Instalación de estaciones de recarga de agua para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
- Brighton: Mejora de la biodiversidad mediante la plantación de árboles, nidos para pájaros y la concientización local.
- Exeter y Sunderland: Mejora de la iluminación LED para reducir el consumo de energía y sus consiguientes emisiones.
- Northampton: Instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos buscando fomentar el transporte con bajas emisiones de carbono.
- York: Sistemas de control inteligente para la iluminación, calefacción y los puestos de venta en el estadio para gestionar el consumo energético.
- Twickenham: Uso de calentadores eléctricos para reducir la dependencia de las calderas de gas.
Además, en Exeter, el torneo financió un estudio que aplica la tecnología Clean Air Go, que descompone contaminantes atmosféricos nocivos, a más de 2600 m² de cartelería y material impreso.
Siguiendo los Planes de Sostenibilidad Ambiental 2030 de World Rugby, y como signatario del Marco de Acción Climática del Deporte de las Naciones Unidas, los principios de sostenibilidad también se han incorporado en más de quince áreas funcionales de los torneos, como el transporte, catering, logística, la televisación, los trabajadores y la superposición de sedes, garantizando un enfoque holístico que prioriza la reducción de emisiones, las compras locales y el uso circular de recursos.
La Directora General de la Rugby World Cup Femenina 2025, Sarah Massey, afirmó: “Hemos estado preparando este Mundial 2025 durante los últimos tres años con un objetivo clave: organizar un evento responsable que impulse un cambio positivo.”
“La estrecha colaboración de las sedes anfitrionas y las partes interesadas, la sólida gobernanza y una financiación específica, permiten que apoyemos iniciativas prácticas y locales que tendrán un impacto duradero en las comunidades locales y servirán de referencia para futuras Rugby World Cups.”
Finalizado el torneo, se publicará un informe completo sobre la huella de carbono que permitirá evaluar la eficacia de las medidas implementadas durante la fase de planificación para limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la organización del torneo. El informe, que estará accesible para el público, servirá como punto de referencia para futuros torneos, incluyendo la Rugby World Cup Femenina 2029 en Australia.